La Permuta En Europa Y España: Protege Tu Derecho

LAW

La permuta y la movilidad entre funcionarios públicos son derechos respaldados tanto por la normativa europea como por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y los tribunales españoles. Aquí tienes una guía clara sobre la base legal que protege el derecho a permutar, útil para cualquier funcionario.

¿Qué dice la normativa europea sobre la permuta y movilidad?

  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en la sentencia Lawrie-Blum (asunto 66/85, 1986), declaró que el concepto de “trabajador” es amplio e incluye a la mayoría de los funcionarios públicos, no sólo a empleados con contrato laboral.
  • El artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) garantiza la libre circulación de trabajadores, incluyendo el derecho a la movilidad y permuta, salvo puestos ligados al ejercicio directo de autoridad pública.

¿Existen excepciones al derecho de permuta y movilidad?

  • Solo pueden reservarse a nacionales de un Estado ciertos puestos ligados al ejercicio de autoridad pública (por ejemplo, jueces, policías o militares), según el artículo 45.4 TFUE.
  • La ley exige interpretar las excepciones de forma restrictiva: la mayoría de los puestos administrativos y técnicos sí pueden permutarse.

Obligaciones de las Administraciones Públicas

  • La Administración no puede poner trabas injustificadas a la movilidad o permuta de funcionarios.
  • Solo puede denegar una permuta si hay razones organizativas objetivas y motivadas, o si el puesto implica ejercicio de autoridad pública.

Tribunal Supremo sobre las permutas

  • STS 820/2021, de 9 de junio: La movilidad y la permuta son derechos efectivos y exigibles, y la Administración debe eliminar obstáculos injustificados.
  • STS 518/2021, de 15 de abril: Reitera que solo hay límite a la movilidad si hay razones objetivas y motivadas, y nunca por discriminación.
  • STS 882/2021, de 21 de junio: Prohíbe imponer cargas desproporcionadas para acceder a estos derechos.

Tribunales Superiores de Justicia sobre las permutas

Reconocen la discrecionalidad de la Administración para autorizar o denegar permutas, pero exigen que toda decisión esté motivada y nunca sea arbitraria.

Tribunal Constitucional sobre las permutas

STC 149/2017: Reconoce el derecho a la permuta para funcionarios interinos, defendiendo la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de trato.

Normativa y jurisprudencia aplicable

Norma / SentenciaContenido relevante
Art. 45 TFUELibre circulación y movilidad de trabajadores, incluidos funcionarios (excepto puestos muy concretos).
Sentencia Lawrie-Blum (TJUE, 1986)Reconoce a los funcionarios como trabajadores a efectos de movilidad.
STS 820/2021, 518/2021, 882/2021Movilidad y permuta como derechos efectivos, exigencia de motivación objetiva si se deniega.
STC 149/2017Derecho a permuta de interinos y principios de conciliación e igualdad.
Arts. 81 y 84 EBEPMovilidad voluntaria del funcionario y eficacia del servicio.

Preguntas frecuentes sobre permuta y movilidad

  • ¿Puedo solicitar la permuta si soy funcionario interino?
    • Sí, la jurisprudencia reconoce este derecho salvo causa justificada de denegación.
  • ¿Me pueden denegar la permuta por necesidades del servicio?
    • Sí, pero la Administración debe justificarlo objetivamente.
  • ¿Puedo recurrir si la Administración deniega mi solicitud?
    • Sí, puedes presentar recurso administrativo y contencioso-administrativo.

Referencias legales y jurisprudenciales

  • Sentencia Lawrie-Blum / Land Baden-Württemberg, TJUE, 3 de julio de 1986, asunto 66/85.
  • Art. 45 TFUE.
  • STS 820/2021, de 9 de junio.
  • STS 518/2021, de 15 de abril.
  • STS 882/2021, de 21 de junio.
  • STC 149/2017.
  • Arts. 81 y 84 EBEP.